La Cuaresma es un tiempo especial de reflexión, oración y renovación espiritual, y los compromisos que tomamos durante este período pueden ayudarnos a acercarnos más a Dios y mejorar nuestra vida diaria.

EN CUARESMA:

  1. Fortalece tu fe: La Cuaresma es una oportunidad para renovar nuestra relación con Dios. Los compromisos, como la oración diaria o la lectura de la Biblia, nos permiten profundizar en nuestra fe y vivirla de manera más auténtica.

  2. Conversión interior: La Cuaresma es un llamado a la conversión. Tomar compromisos de cambio, como dejar un mal hábito o aprender a perdonar, nos ayuda a crecer espiritualmente y acercarnos a la persona que Dios quiere que seamos.

  3. Reflexión y autocuidado espiritual: La Cuaresma es el momento ideal para hacer una pausa y evaluar nuestra vida. Tomar compromisos como el ayuno o la oración profunda nos ayuda a poner en orden nuestras prioridades y a enfocarnos en lo que realmente importa.

  4. Preparación para la Pascua: Los compromisos de Cuaresma nos preparan para vivir la Pascua con un corazón limpio y lleno de esperanza. Al vivir este tiempo con seriedad, podemos experimentar la resurrección de Cristo de una manera más significativa.

  5. Crecer en la espiritualidad: Al tomar compromisos y ser constantes en ellos, fortalecemos nuestra  espiritualidad, lo que nos ayuda a vivir con más coherencia y propósito durante todo el año.

 

Cada compromiso que tomemos, aunque pequeño, puede tener un impacto profundo en nuestra vida y en nuestra relación con los demás y con Dios. La Cuaresma es una oportunidad para crecer y renovar nuestra vida espiritual. Aquí tienes unas prácticas que te ayudarán.

Bajo el lema: "COMO HIJA E HIJO DE DIOS PEREGRINO: EN LA ESPERANZA, LA FE Y EL AMOR", se realizaron las convivencias del 2025 para la preparación a la PASCUA: 

El día 26 de Marzo los estudiantes de Bachillerato.

El 27 de Marzo los estudiantes de Primaria.

La jornada se inició con la celebración de la Eucaristía la cual estuvo centrada en las virtudes teologales: Fe, Esperanza, Caridad, luego se organizaron para partir al Centro Recreativo de CONFAMA, allí gozaron de un momento recreativo para luego realizar un carrusel, en cada base se tenía una virtud teologal, se realizaba una reflexión y se elaboraba una signo de la virtud: en la ESPERANZA realizaron una EMBARCACIÓN, en la FE una CRUZ, en la CARIDAD un rompecabezas de un corazón.

Después del momento de reflexión se organizaron por grupos para el almuerzo y disfrutar de cada una de las diversiones del Parque Recreativo.

Fue una experiencia linda, llena de aprendizajes, retos y compromisos.

Siendo las 4:00 pm nos encontramos en la salida del Parque para regresar. 

CONVIVENCIAS 2025 de Gloria Ángela Jiménez Salazar

La propuesta pastoral es una IDEA FUERZA que orienta la acción educativo-pastoral de nuestras comunidades.

  

Se presenta a través de una metáfora que permite el trabajo educativo-pastoral. Es el punto de comunión en la animación educativo pastoral de las FMA Y SDB.

Hemos finalizado la segunda temporada de este itinerario, que llevamos adelante por tres años donde como comunidades educativo-pastorales queremos: “HACER UN PACTO PARA CAMBIAR EL MUNDO”. Esta serie que ya nos ha retado a cuidar la vida y construir la fraternidad, nos invitará a culminar con la tercera temporada:

Queremos continuar acompañando a nuestros niños y jóvenes desde sus propias realidades, invitándolos a vivir una civilización del amor. propuesta por San Juan Pablo II, teniendo en cuenta la paz, la solidaridad, la justicia y la libertad que encontramos en Dios. Un reto para vivir en sociedad y junto con los jóvenes y niños buscar enriquecernos desde el amor y así renovar el corazón de cada persona.

Copia de Entrega de Banderas 2024 de Gloria Ángela Jiménez Salazar

En su Mensaje para la Cuaresma de 2025, titulado "CAMINEMOS JUNTOS EN LA ESPERANZA", el Papa Francisco nos invita a reflexionar sobre tres llamados a la conversión: CAMINAR COMO PEREGRINOSVIVIR EN SINODALIDAD Y NUTRIRNOS DE ESPERANZA.

 

CAMINAR COMO PEREGRINOS

 

La Cuaresma es un tiempo propicio para reconocer nuestra condición de peregrinos en la vida. El Papa nos recuerda el éxodo del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, un camino de liberación y fidelidad divina. Esta reflexión nos lleva a cuestionarnos si estamos avanzando en nuestra fe o si nos hemos estancado, invitándonos a buscar caminos de liberación personal y comunitaria.

 

VIVIR EN SINODALIDAD

 

La Iglesia está llamada a caminar junta, en sinodalidad. Esto implica salir de nuestra autorreferencialidad y abrirnos al encuentro con Dios y con los demás. El Papa enfatiza la importancia de la escucha mutua, la paciencia y el apoyo fraterno, elementos esenciales para fortalecer la unidad y la misión de la Iglesia.

 

NUTRIRNOS DE ESPERANZA

 

La esperanza es el motor que nos impulsa a seguir adelante. En un mundo marcado por la incertidumbre, el Papa nos anima a renovar nuestra confianza en Dios y en su promesa de vida eterna. Esta esperanza nos orienta durante el camino cuaresmal hacia la Pascua, recordándonos que, a pesar de las dificultades, estamos llamados a vivir con alegría y solidaridad.

 

Al integrar estos tres aspectos en nuestra vida cotidiana, la Cuaresma se convierte en una oportunidad para profundizar nuestra fe, fortalecer nuestra comunidad y renovar nuestra esperanza en el amor y la promesa de Dios.

Descarga
Miércoles de Ceniza
MiercolesCeniza.pdf
Documento Adobe Acrobat 6.5 MB
Descarga
Semana PRIMERA
Semana1.pdf
Documento Adobe Acrobat 3.5 MB
Descarga
Semana SEGUNDA
Semana2.pdf
Documento Adobe Acrobat 3.6 MB
Descarga
Semana TERCERA
Semana3.pdf
Documento Adobe Acrobat 5.7 MB
Descarga
Semana CUARTA
Semana4.pdf
Documento Adobe Acrobat 5.0 MB
Descarga
Semana QUINTA
Semana5.pdf
Documento Adobe Acrobat 7.7 MB

Yo te daré LA MAESTRA

Descarga
Semana PRIMERA
Semana1-MAYO.pdf
Documento Adobe Acrobat 4.5 MB
Descarga
Semana CUARTA
Semana4-MAYO.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.7 MB
Descarga
Segunda SEMANA
Semana2-MAYO.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.0 MB
Descarga
Eucaristía MM
EucaristiaMM.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.8 MB
Descarga
Semana TERCERA
Semana3-MAYO.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.1 MB
Descarga
Novena M.A
Novena.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.7 MB

La palabra vocación, que proviene de latín VOCARE, significa voz, llamada.

La vocación es un estado interior que guía a la persona a vivir su vida con un sentido de realización, independiente de la actividad que realice. Es por esto que, cuando la persona no reconoce su vocación, es decir, no es consciente de esa “llamada” o guía interior, vive su vida de una forma más insatisfactoria.

Aunque no podemos saber el plan completo de Dios para nuestras vidas, lo iremos descubriendo día a  día, nuestra misión es descubrir y buscar el estilo de vida que Dios quiere que vivamos.

A estos estilos de vida les llamamos vocaciones y cada vocación esta basada en el amor, del cual Dios es el principal protagonista.

 

Existen tres vocaciones: 

Vocación al Matrimonio. 

Vocación a la consagración de la vida a Dios y al Sacerdocio Ministerial.

Los solteros/as. 

En este contexto hoy tuvimos la grata sorpresa de dos familias muy queridas de nuestra Institución quienes con sencillez y generosidad compartieron su llamado a la vida Matrimonial.

En el día de su cumpleaños, 209 años después de su nacimiento, Don Bosco nos regala la ilusión de seguir trabajando con los y las niñas, las y los jóvenes, especialmente los más necesitados.

 

Don Bosco, Padre y Maestro de la Juventud, nació un día como hoy de 1815 –en plena octava de la Asunción de la Virgen al cielo, en I Becchi, una pequeña población muy cercana a Castelnuovo de Asti, en una casita muy modesta y pobre.

 

Su padre se llamaba Francisco Luis Bosco (que moriría siendo Juanito Bosco muy pequeño, en 1817) y su madre, Margarita Occhiena (Mamá Margarita). Era su segundo hijo, tercero del matrimonio Francisco-Margarita. Juan Melchor Bosco nació en el seno de una familia muy humilde, dedicada a las tareas del campo de las tierras de la familia Biglione.

 

Resulta curioso consultar las “Memorias Biográficas de San Juan Bosco” y comprobar que las celebraciones por el cumpleaños de Don Bosco siempre se celebraban el 15 de agosto, un día antes, en el Oratorio, con sus muchachos. En las mismas se dice que “hoy sabemos todos que Don Bosco nació el día 16 de agosto y no el quince del mismo; pero, entonces, hasta él mismo lo ignoraba”.

 

Esta confusión reside en que Mamá Margarita dio a luz a Juan Bosco en la noche del 15 al 16 de agosto de 1815, de madrugada, siendo ya día 16. En vida de Don Bosco, su cumpleaños se festejaba el mismo día de la festividad de la Asunción de la Virgen. Posteriormente, la fecha cambió al día 16 de agosto.

Con la sencillez, transparencia y alegria de los niños celebramos con mucho entusiasmo el CUMPLEAÑOS 209 de DON BOSCO...
Fue una tarde recreativa donde a través de juegos, dinámicas recordamos que para Don Bosco EL PATIO es uno de los espacios más educativos.

Para culminar el mes de la Biblia, se propuso un CONCURSO BÍBLICO.

Los estudiantes con entusiasmo y compromiso estudiaron cada una de las preguntas del concurso las cuales fueron entregadas y profundizadas desde el inicio del mes.

El concurso fue hecho con creatividad y amenizado por varias intervenciones artísiticas de nuestros estudiantes.